La Comunidad del Caribe (CARICOM) fue creada en 1973 con el fin de obtener la integración económica y cooperación entre los países miembros. Está conformada por 15 Estados caribeños y dependencias del Reino Unido1. Uno de los derechos que otorga el Tratado fundacional de CARICOM (Tratado de Chaguaramas -revisado-) es la libre circulación de personas nacionales de países de CARICOM en los territorios de los países miembros (art. 45). Este derecho trae consigo, entre otros, el derecho a buscar trabajo en cualquiera de dichos estados sin necesitar un permiso de trabajo (art. 46)2.
En la práctica el disfrute de este derecho sigue planteando muchos retos para los ciudadanos y ciudadanas de CARICOM, aun cuando tal como destacó Riveros3 (2013) en 2012 se realizaron distintos esfuerzos para garantizarlo. En 2013, los retos siguieron siendo evidentes ya que persistían quejas de discriminación por parte de oficiales de migración en distintos países caribeños (Sanders 2013). Un acontecimiento de suma relevancia fue el fallo de la Corte de Justicia del Caribe basada en Trinidad y Tobago. La Corte condenó a Barbados a indemnizar a la señora de nacionalidad jamaiquina Shanique Myrie, al haber sido discriminada y humillada por las autoridades de migración de Barbados en marzo de 2011 cuando intentó entrar a dicho país. El tribunal insistió que los países miembros de CARICOM estaban obligados a permitir la entrada de nacionales de CARICOM sin acoso o impedimento alguno. A pesar de este fallo, el tema de la libre circulación volvió a la opinión pública cuando dos meses luego de la sentencia Trinidad y Tobago deportó a 13 nacionales jamaiquinos. Esto conllevó a un llamado de boicot económico contra Trinidad y Tobago que desembocó en esfuerzos diplomáticos entre ambos países para buscar solución a esta problemática.4
Referencias:
1 Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Santa Lucía, Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago. Entre los miembros asociados se encuentran: las Islas Vírgenes británicas y las Islas Turcas y Caicos. Los estados observadores en CARICOM son: Aruba, Colombia, Curazao, México, Puerto Rico, Sint Maarten y Venezuela. Ver: http://www.csmeonline.org/.
2 Ver: http://www.csmeonline.org/en/about-joomla/item/111-free-movement-of-people.
3 Riveros, N. (2013). Estado de arte de las migraciones que atañen a la República Dominicana 2012. Santo Domingo: OBMICA.
4 Richards, P. (2013). “2013 Caribbean year in review” Caribbean 360, 31 de diciembre 2013. http://www.caribbean360.com/news/barbados_news/2013-caribbeanyear-in-review
Citación sugerida:
Rodríguez Grullón, A. 2014. Estado del arte de las migraciones que atañen a la República Dominicana 2013. OBMICA. Santo Domingo: Editora Búho.