La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) agrupa a los países del Norte Global y a algunos países del “Sur” como México. En 2013, una publicación de la OECD y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA)1, titulada “La migración mundial en números” (World Migration in Figures),explica cómo la tasa de emigración desde América Latina y el Caribe hacia los países de la OCDE ha incrementado como nunca, aumentando en un 36% en los últimos 10 años2. El informe afirma que en el período 2010-2011 “alrededor del 6% de todas las personas nacidas en América Latina y el Caribe se encontraban residiendo en países de la OCDE”. De estos países aquellos con mayores tasas de emigración eran justamente los Estados pequeños y Estados insulares. De hecho, tres de los diez países con mayor tasa de emigración hacia países de la OCDE son del Caribe insular: Jamaica (32%), Barbados (29%) y Trinidad y Tobago (23%).

La llamada fuga de cerebros hacia los países europeos también es especialmente visible en Estados insulares y países pequeños de África y América Latina y el Caribe. De hecho, el Caribe insular ha sido considerado una de las regiones del mundo con mayores tasas de emigración de personas con educación superior3. En este sentido destacan especialmente Haití y luego Jamaica, ya que la tasa de emigración de la población con educación superior es de un 74% y el 46% respectivamente. Este porcentaje se reduce ligeramente si se toma en cuenta exclusivamente la población femenina: 66.9% y 45.9% respectivamente. Resulta también llamativo que Haití, Barbados y Trinidad y Tobago tengan una mayor proporción de personas con educación superior residiendo fuera de su territorio que dentro del mismo.

Referencia:

1 UNDESA-OECD (2013). “World migration in Figures”. United Nations High-Level Dialogue on Migration and Development, 3-4 October 2013.

2 La publicación UNDESA-OCDE 2013 utiliza datos de 25 de los 34 países miembros de la OCDE: Alemania, Austria, Australia, Bélgica, Canadá, República Checa, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos (Holanda), Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza.

3 (Kairi Consultants 2013:29)

Citación sugerida:
Rodríguez Grullón, A. 2014. Estado del arte de las migraciones que atañen a la República Dominicana 2013. OBMICA. Santo Domingo: Editora Búho.

* Los enlaces a páginas externas citados para la elaboración de los informes EDM podrían no estar funcionales a la fecha de su consulta en este portal.