En octubre de 2012, el gobierno cubano anunció una serie de cambios a su Ley de Migración, principalmente en lo relativo a las políticas para la salida de sus nacionales del país y el ingreso de ciudadanos/as emigrados/as, los cuales quedaron oficializados a través de una serie de decretos publicados en la gaceta Oficial del 16 de octubre de 2012 y que empezarían a regir a partir de mediados de enero de 2013.1 Entre los aspectos más destacados sobre estos cambios, y que pueden tener implicaciones en las dinámicas migratorias a nivel insular, está la eliminación del requisito de permiso de salida para las personas que desean viajar al extranjero, así como la supresión de la carta de invitación notariada de familiares o conocidos/as en el país al que se quiere viajar, con lo cual muchos ciudadanos/as que desean salir solo necesitarán el pasaporte y las visas de ingreso a los países a los que se dirigen, si son requeridas.2

Teniendo en cuenta que en el pasado las dificultades para obtener los permisos para poder salir del país por las vías formales motivaban a muchas personas a intentar salir en botes hacia la Florida u otras islas, la flexibilización de estos requisitos podría tener un impacto en los viajes irregulares de cubanos/as por vía marítima. Sin embargo, el alto costo de obtención del pasaporte,3 las dificultades para cumplir con requisitos y costos de obtención de visas hacia los Estados Unidos y otros destinos,4 y el hecho que la ley prevé un tratamiento diferenciado para la autorización de salida de ciertas categorías de personas que desempeñan actividades vitales para el desarrollo económico, social y científico-técnico del país, sugieren que la opción de salir del país no estaría al alcance de gran parte de la población.5 Debido a ello, habrá que esperar a que transcurra un tiempo tras su implementación para determinar su impacto en los flujos de salida del país.

 Referencias:

1 Ministerio de Justica de Cuba. (2012). Gaceta Oficial de la República de Cuba. Año CX, No. 44, 16 de octubre. La Habana, Cuba.

2 “Cuba elimina permiso de salida para viajar al exterior.” BBC Mundo, 16 octubre 2012, http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/10/121016_ultnot_cuba_permisos_viaje_extranjero_jmp.shtml

3 ver “Cuba: con pasaporte pero sin salida.” Semana, 21 enero 2013. Según esta fuente el costo del pasaporte es de alrededor de US$ 100 siendo el segundo más caro de América Latina.

4 “New Cuban migration Laws could challenge U.S Policies.” The Miami Herald, 16 octubre 2012. Este artículo sugiere que debido a que muchas personas cubanas no pueden obtener sus visas de ingreso a Estados Unidos, algunos pueden intentar viajar a países que no les exigen visas, como Ecuador, y de ahí dirigirse a México para intentar ingresar irregularmente desde ese país hacia los Estados Unidos por la vía terrestre.

5 Ver Decreto No 306 del 11 de octubre de 2012 en Ministerio de Justicia de Cuba (2012). Gaceta Oficial de la República de Cuba. Año CX, No. 44, 16 de octubre. La Habana, Cuba.

Citación sugerida:
Riveros, N. 2013. Estado del arte de las migraciones que atañen a la República Dominicana 2012. OBMICA. Santo Domingo: Editora Búho.

* Los enlaces a páginas externas citados para la elaboración de los informes EDM podrían no estar funcionales a la fecha de su consulta en este portal.