La situación de nacionalidad y registro civil de las personas dominicanas de ascendencia haitiana nacidas en la República Dominicana continuó siendo uno de los temas más sensibles y controversiales en materia de derechos humanos en el país durante el 2012. Un desarrollo importante durante el año fue la cantidad sin precedente de personas dominicanas de ascendencia haitiana que acudieron a los tribunales de justicia para cuestionar la negativa de la Junta Central Electoral (JCE) de entregarles copias o extractos de las actas de nacimiento que obtuvieron años atrás, así como sus cédulas electorales y de identidad.

Diversas organizaciones de la sociedad civil presentaron más de 60 acciones de amparo en nombre de más de 250 personas afectadas por las disposiciones de la JCE. Los dos casos que recibieron más cobertura a nivel mediático fueron los resueltos en San Pedro de Macorís y en El Seibo. En el primero de ellos, la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia de San Pedro de Macorís dictó una sentencia favorable el 29 de mayo de 2012 en relación con 28 personas dominicanas de ascendencia haitiana a quienes la Junta había negado entregarles la cédula de identidad y electoral.1 En el segundo caso, la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia de El Seibo dictaminó el 16 de julio de 2012 a favor de más de cien personas dominicanas de ascendencia haitiana que igualmente les había sido denegada su cédula.2 En ambos casos, los jueces dominicanos encontraron que la JCE había violado varios derechos fundamentales de los accionantes al no entregarles cédulas electorales y de identidad, incluido el derecho a la nacionalidad. En sus sentencias, las autoridades judiciales ordenaron a la Junta proceder a la entrega inmediata de los documentos a
las personas afectadas, independientemente de cualquier recurso que las partes plantearan.3 Días después, trascendió que la Junta había presentado recursos de revisión ante el Tribunal Constitucional para solicitar la revisión de las sentencias.4

A pesar de estos importantes desarrollos legales, las organizaciones que acompañan a las personas afectadas mostraron su preocupación por el hecho que la JCE continuó negándose a entregar los documentos civiles, desacatando así los mandatos judiciales y afectando el derecho de las personas afectadas a un recurso judicial efectivo.5 Aún más, varias de las personas afectadas que obtuvieron una sentencia favorable denunciaron actos de hostigamiento por ofíciales de la Junta para obligarles a firmar documentos en blanco y presionarles para que se inscribieran en el Libro de Extranjería.6

Otro desarrollo significativo fue la difusión, en diciembre de 2012, de un anteproyecto de ley elaborado por un Miembro titular de la JCE para encontrar una solución a los casos de personas dominicanas de ascendencia haitiana que habían sido declaradas y se habían visto afectadas por el proceso de depuración del registro civil dominicano.7 Según reportes de prensa, el anteproyecto buscaba otorgar, mediante un proceso abreviado de naturalización, la nacionalidad dominicana a hijos/as de madres extranjeras que al momento de declararlos utilizaron fichas emitidas por ingenios azucareros, carnets u otra identificación expedida por instituciones dominicanas.8 Como parte de la discusión del anteproyecto, se mencionó la existencia de 22.673 casos registrados de personas que se encuentran inscritas en los libros de las oficialías. Organizaciones de la sociedad civil pronto rechazaron esta propuesta, sin embargo, por considerar inaceptable que las autoridades consideraran la opción de “naturalización” para personas que son dominicanas y por tanto adquirieron ya dicha nacionalidad en el pasado.9

Por otro lado, las personas afectadas continuaron movilizándose a lo largo del año y atrayendo la atención de las autoridades, los medios de comunicación y el público en general para solicitar que se revoque la Circular 017 y la Resolución No.12-2007 de la Junta Central Electoral que permiten la suspensión en la emisión de actas de nacimiento cuando haya indicios de que tengan irregularidades.10 Hubo manifestaciones y actividades los días 12 de cada mes para conmemorar la fecha de adopción de la resolución 12-2007, adoptada el 12 de diciembre de 2007. Asimismo, al cumplirse a inicios de diciembre el primer aniversario del fallecimiento de la activista y fundadora del Movimiento de Mujeres Dominico-Haitiana (MUDHA), Sonia Pierre, MUDHA organizó la Primera Asamblea Social contra la desnacionalización y la discriminación de la población dominicana de ascendencia haitiana.11 Para la misma, MUDHA movilizó a más de 700 personas dominicanas de ascendencia haitiana, entre ellas profesionales, estudiantes y líderes comunitarios, que generaron conjuntamente una plataforma de demandas políticas que entregaron a la oficina del Presidente Danilo Medina.12

Al mismo tiempo, las personas afectadas reportaron que la Policía Nacional usó bombas lacrimógenas y detuvo a ocho participantes de una manifestación que tuvo lugar el 13 de agosto en Monte Plata.13 Según los organizadores de la manifestación, se había solicitado a la gobernación los permisos respectivos, los cuales fueron negados “bajo el alegato de que ellos no son dominicanos y no tienen derecho a manifestarse”.14 También se reportaron casos de privación de libertad arbitraria a dominicanos/as de ascendencia haitiana, como el de dos jóvenes que fueron apresados por la Dirección General de Migración a fines de noviembre cuando acudían a la JCE a solicitar copias de sus documentos de identidad.15

Además de las actividades señaladas realizadas por grupos de personas afectadas, diferentes organizaciones no gubernamentales sostuvieron reuniones periódicas en torno a la temática, con miras a coordinar una respuesta más integrada por parte de la sociedad civil y propiciar un diálogo con autoridades, sectores políticos, académicos, entre otros, para explorar posibles soluciones.

En el plano internacional, el tema continuó siendo discutido en diversos foros de derechos humanos. En el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre el fondo del caso Benito Tidé y otros vs. la República Dominicana que fue remitido a la Corte Interamericana en julio, la Comisión advirtió que existe una política del Estado dominicano que lleva a “la privación de la nacionalidad por falta de registración de las personas dominicanas descendientes de haitianos y la privación de nacionalidad de facto, mediante la destrucción de los documentos que la acreditan”.16 En sus conclusiones, la Comisión encontró que la República Dominicana violó el derecho a la personalidad jurídica y el derecho a la nacionalidad consagrados en los artículos 3 y 20 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos en perjuicio de los peticionarios.17

En abril de 2012, el Comité de Derechos Humanos expresó su preocupación por información que recibió sobre la aplicación retroactiva de la Ley de Migración de 2004 a personas dominicanas de origen haitiano con el resultado de anular el reconocimiento de su nacionalidad dominicana. El Comité llamó la atención sobre el hecho que las madres y padres de las personas afectadas eran considerados “en tránsito”, sin importar la duración de su estancia en el país. Asimismo, este órgano lamentó las graves consecuencias que esta situación tiene para el disfrute de derechos como la educación, la justicia, el empleo, la vivienda, la salud y otros derechos relacionados con el estatus de nacionalidad. El Comité también mostró preocupación por el hecho que niños y niñas de origen haitiano nacidos en la República Dominicana no han tenido acceso a un certificado de nacimiento oficial en razón de sus orígenes.18

En mayo, con ocasión de las elecciones presidenciales celebradas ese mes en el país, la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos en República Dominicana manifestó también su preocupación por “algunas denuncias relacionadas con el reconocimiento del derecho al voto de ciudadanos dominicanos de ascendencia haitiana” y recomendó al Estado “tomar las acciones pertinentes para proteger el derecho a la participación de todas las personas nacidas en territorio de la República Dominicana”.19

En octubre de 2012, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concedió una audiencia pública sobre el derecho a la nacionalidad de dominicanos/as de ascendencia haitiana en República Dominicana solicitada por más de 15 organizaciones de la sociedad civil.20 Con esta audiencia llega a cinco el número de ocasiones que el tema de nacionalidad y registro civil ha sido planteado ante este recurso del Sistema Interamericano desde el año 2008, cuatro veces a solicitud de la sociedad civil y una vez a solicitud del Estado, lo cual refleja que sigue siendo un asunto de suma importancia en la agenda de organizaciones de derechos humanos.21 Esta audiencia, sin embargo, no se llevó a cabo en la fecha prevista, y fue reprogramada para marzo de 2013.22

Referencias

1 “Ordena JCE entregue cédula a 28 hijos haitianos.” Diario Libre, 20 junio 2012, http://www.diariolibre.com/noticias/2012/06/20/i340780_ordena-jce-entregue-cedula-hijos-haitianos.html

“Ciudadanos depositan recurso contra la JCE por negarles documentos.” Acento.com.do, 14 mayo 2012, http://www.acento.com.do/index.php/news/16382/56/Ciudadanos-depositan-recurso-contrala-JCE-por-negarles-documentos.html

2 “Ordenan entregar cédulas descendientes haitianos.” Hoy, 17 julio 2012, http://hoy.com.do/elpais/2012/7/17/437360/Ordenan-entregar-cedulas-descendientes-haitianos

3 “Juez declara que la JCE violenta los derechos fundamentales de dominicanos de ascendencia haitiana.” Noticias Centro Bonó, 19 junio 2012, http://bono.org.do/?p=1282

“Ordenan a JCE entregar cédulas a dominicanos de ascendencia haitiana en el Seibo.” Noticias Centro Bonó, 18 julio 2012, http://bono.org.do/?p=1660

4 “JCE recurrirá en la SCJ sentencia tribunal SPM.” Diario Libre, 21 junio 2012, http://www.diariolibre.com/noticias/2012/06/21/i340904_jce-recurrira-scj-sentencia-tribunal-spm.html

“JCE recurre sentencia sobre actas.” Diario Libre, 31 de julio de 2012, http://www.diariolibre.com/noticias/2012/07/31/i346087_jce-recurre-sentencia-sobre-actas.html

5 “Asegura Junta Central Electoral miente sobre política de desnacionalización.” Espacio de Comunicación Insular, 3 agosto 2012, http://www.espacinsular.orgwww.espacinsular.org/spip.php?article15179

6 2012. “Documento-República Dominicana: Acoso Contra Personas Dominicanas de Ascendencia Haitiana.”19 de julio, disponible en http://www.amnesty.org/es/library/asset/AMR27/011/2012/es/e04e835b-0935-4b05-834a-3cefb7e60336/amr270112012es.html

“JCE hostiga a dominicanos de descendencia haitiana, según abogados.” Noticias Sin, 10 julio 2012, http://www.noticiassin.com/2012/07/jce-hostiga-a-dominicanos-de-descendencia-haitiana-segun-abogados/

Cabe destacar que la Ley de Migración No. 285-4 creó el Libro de Registro para los hijos/as de madres extranjeras no residentes, el cual fue puesto en vigor por la JCE mediante la Resolución No. 02-007 del 18 de abril de 2007.

7 Para una síntesis sobre el proceso de depuración del registro civil dominicano se sugiere ver el informe anual del año anterior en Riveros, Natalia. (2012:57). Informe sobre la Cuestión de la Migración Internacional en la República Dominicana para el año 2011. OBMICA. Santo Domingo, República Dominicana. Esta síntesis destaca que en la práctica se consideran irregulares las inscripciones realizadas por padres extranjeros que no habían logrado demostrar una estancia legal en el país al momento del nacimiento del hijo/a. Esto ha sido fuertemente criticado por organizaciones de la sociedad civil que alegan que el régimen de nacionalidad anterior a la promulgación de la Ley de Migración del 2004 no condicionaba la nacionalidad a la situación legal de los padres.

8 “Aquino elabora proyecto de amnistía hijos indocumentados.” Hoy, 16 diciembre 2012, http://www.hoy.com.do/el-pais/2012/12/16/459032/Aquino-elabora-proyecto-de-amnistia-hijos-indocumentados

9 “Centro Bonó cuestiona propuesta de amnistía de la JCE.” El Nacional, 18 diciembre 2012, http://www.elnacional.com.do/nacional/2012/12/18/144883/Centro-Bono-cuestiona-propuesta-deamnistia-de-la-JCE

10 “Montan vigilia domínico-haitianos reclaman documentos frente a la JCE.” Hoy, 12 junio 2012, http://hoy.com.do/el-pais/2012/6/12/432174/MONTAN-vIgILIADominico-haitianos-reclaman-documentos-frente-a-la-JCE

“Hijos de haitianos protestan frente a la sede de la JCE.” Almomento.net, 13 abril 2012, http://www.m.almomento.net/contenido.php?id=109950&titulo=Hijos%20haitianos%20protestan%20frente%20a%20la%20sede%20de%20la%20JCE

“Afectados/as por la Resolución No. 12 continúan organizándose” Noticias Centro Bonó, 15 mayo 2012, http://bono.org.do/?cat=33&paged=9

“Hijos de haitianos piden les reconozcan dominicanidad.” Diario Libre, 12 diciembre 2012, http://www.diariolibre.com/noticias/2012/12/12/i363598_hijos-haitianos-piden-les-reconozcan-dominicanidad.html

“Dominicanos de ascendencia haitiana exigen sus documentos.” El Caribe, 13 diciembre 2012, http:// www.elcaribe.com.do/2012/12/13/dominicanos-ascendencia-haitiana-exigen-sus-documentos

11 MUDHA (2012). “MUDHA Gathers Social Assembly to Raise Awareness against the Denationalization and Discriminatory Policies in the Dominican Republic.” Nota prensa, 4 de diciembre

12 MUDHA (2012). “MUDHA Gathers Social Assembly to Raise Awareness against the Denationalization and Discriminatory Policies in the Dominican Republic.” Santo Domingo December 4, 2012.

13 “Policía apresa y agrede personas de ascendencia haitiana reclamaban protesta derechos ciudadanía.” El Masacre, 14 agosto 2012, http://adminitracion.elmasacre.com/?m=noticias&s=nacionales&articulo=14660

14 “Dominicanos de ascendencia haitiana agredidos con bombas lacrimógenas y apresados por PN en Monte Plata.” Espacio de Comunicación Insular, 14 agosto 2012, http://espacinsular.org/spip.php?article15234

15 United States Department of State. (2013:19). Dominican Republic 2012 Human Rights Report. Washington, D.C. Estados Unidos, disponible en http://www.state.gov/j/drl/rls/hrrpt/humanrightsreport/#wrapper

“Gobierno dominicano rechaza denuncia de maltrato a descendientes haitianos.” Diario Libre, 23 noviembre 2012, http://www.diariolibre.com/noticias/2012/11/23/i360987_gobierno-dominicano-rechaza-denuncia-maltrato-descendientes-haitianos.html

16 CIDH (2012b:párr.248). Informe No. 64/12 Caso 12.271 Benito Tidé Méndez y Otros República Dominicana. 29 de marzo, disponible en http://www.oas.org/es/cidh/decisiones/demandas.asp

17 Ibíd. párr. 250

18 Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (2012:párr.22-23). Observaciones Finales del Comité de Derechos Humanos República Dominicana. Doc. No. CCPR/C/DOM/CO/5, 19 de abril. 104 periodo de sesiones, Nueva York, 12 a 30 de marzo 2012.

19 OEA (2012b). “Comunicado final de la Misión de Observación Electoral de la OEA en República Dominicana.” 21 de mayo, disponible en http://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=C-184/12

20 “Hijos de haitianos llevan a la RD a la CIDH.” El Caribe, 29 octubre 2012, http://www.elcaribe.com.do/2012/10/29/hijos-haitianos-llevan-ante-cidh  

21 La primera audiencia fue una audiencia privada celebrada en marzo de 2008; la segunda audiencia se realizó el 28 de octubre de 2010; la tercera audiencia fue solicitada por el Estado para explicar los avances en la modernización del registro civil dominicano y tuvo lugar el 28 de marzo de 2011. La cuarta audiencia
se efectuó el 24 de octubre de 2011. El calendario y contenido de las audiencias temáticas está disponible en la página de la CIDH en la siguiente dirección: http://www.oas.org/es/cidh/audiencias/default.aspx?Lang=es

22 “Posponen para marzo de 2013 la audiencia de la CIDH.” Diario Libre, 1 noviembre 2012, http://www.diariolibre.com/noticias_print.php?id=358012&s=j847ng378drve4eh3875bhl673sxrlqn&t=1

“Contradicción JCE-Cancillería impedirá RD responda a demanda.” Hoy, 30 octubre 2012, http://hoy.com.do/el-pais/2012/10/30/452681/Contradiccion-JCE-Cancilleria-impedira-RD-responda-ademanda

Citación sugerida:
Riveros, N. 2013. Estado del arte de las migraciones que atañen a la República Dominicana 2012. OBMICA. Santo Domingo: Editora Búho.

* Los enlaces a páginas externas citados para la elaboración de los informes EDM podrían no estar funcionales a la fecha de su consulta en este portal.