El borrador de un estudio reciente sobre la situación laboral de trabajadores de nacionalidad haitiana en la industria azucarera concluyó que, aunque no existen prácticas coercitivas generalizadas en este sector, algunos trabajadores que ejercieron reclamos fueron amenazados con la cancelación de sus carnets o el incumplimiento de pago de sus prestaciones. Debido a que los trabajadores en este sector dependen en gran parte del empleador para acceso a vivienda y necesidades básicas, la dependencia es considerada como un elemento de vulnerabilidad ya que los trabajadores indocumentados están más dispuestos a mantener el vínculo laboral soportando condiciones de trabajo inadecuadas.1 En el caso de trabajadores que tienen carnets de trabajador temporero emitidos por la DGM, los trabajadores sólo están autorizados para trabajar en una zona determinada y con un empleador predeterminado lo cual restringe su movilidad dentro del territorio y la opción de que puedan buscar otro trabajo si no están conformes con el empleador actual.2
Referencias
1 Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF). Borrador Informe Preliminar. Trabajo forzoso y condiciones laborales de los braceros azucareros en República Dominicana: del imaginario a la realidad. Según el borrador de este estudio, el 87.8% de los trabajadores consultados laboraba 7 días a la semana. El informe también destaca que el sistema salarial por cantidad de caña cortada motiva a los trabajadores a trabajar más tiempo sin descanso para poder tener más ingresos.
2 Ibíd.
Citación sugerida:
Riveros, N. 2012. Informe sobre la Cuestión de la Migración Internacional en la República Dominicana para el año 2011. OBMICA. Santo Domingo: Editora Búho.