Los viajes clandestinos de dominicanos/as hacia Puerto Rico han sido una constante durante los últimos años para personas que buscan mejorar su situación económica en ese territorio. Por tratarse de movimientos irregulares, no es posible conocer la cifra precisa a la cual asciende la cantidad de personas que logran viajar por vía marítima hacia la isla vecina, con frecuencia exponiendo su vida y la de los otros tripulantes que le acompañan en embarcaciones precarias y sobrecargadas de pasajeros. Tan solo durante el 2011, la Marina de Guerra dominicana interceptó un total de 1.236 personas, 1.093 dominicanos y 143 extranjeros, que viajaban en yola desde el país hacia Puerto Rico.1 Por su parte, entre octubre 2010 y diciembre 2011, la Guardia Costera estadounidense interceptó a 420 dominicanos/as que se dirigían a las costas de Puerto Rico.2

Aunque el volumen de personas interceptadas viajando en yola hacia Puerto Rico desde la República Dominicana ha disminuido considerablemente en los últimos años (ver Gráfico 1), la cifra para el año 2011 muestra un incremento respecto a las cifras del año anterior.3 En la opinión de algunos analistas, los incrementos en los viajes en yola a Puerto Rico que se registran para el 2011 están relacionados con la percepción por parte de la población del incremento del costo de la vida y la inseguridad en territorio dominicano.4

En diciembre se produjo el naufragio de una yola rumbo a Puerto Rico que llevaba alrededor de 95 personas, teniendo capacidad solo para 30. Tres personas fallecieron y otras resultaron desaparecidas a causa de este accidente, el cual fue ampliamente difundido en los medios de prensa local.5 Debido a que algunos de los que se encontraban desaparecidos a causa de este naufragio lograron llegar a Puerto Rico posteriormente, la Procuraduría estableció una comisión oficial para investigar las circunstancias en que se produjo el accidente. 6 Teniendo en cuenta que este naufragio de dominicanos fue el único registrado, al menos de manera oficial, durante el año, llama la atención la ausencia de una mayor discusión y preocupación por parte de ciudadanos y autoridades dominicanas sobre la pérdida de vidas y las circunstancias que motivaron a los tripulantes a poner en riesgo sus vidas con tal de salir del país.

Dominicanos interceptados por Guardia Costera de Estados Unidos 2006 2011

Referencias:

1 “Marina de Guerra detuvo al menos 1,236 indocumentados en 2011.” Hoy, 3 enero 2012, http://www.hoy.com.do/el-pais/2012/1/3/408397/Marina-de-Guerra-detuvo-al-menos-1236-indocumentados-en-2011

2 United States Coast Guard (Guardia Costera de los Estados Unidos). 2012. U.S Coast Guard maritime migrant interdictions. Disponible en

http://www.uscg.mil/hq/cg5/cg531/AMIO/FlowStats/currentstats.asp

3 El tráfico ha disminuido debido a cambios en el sistema de identificación y enjuiciamiento a las personas que tratan de llegar de forma irregular a Puerto Rico. Ver “Disminuye tráfico de indocumentados a PR.” Listín Diario, 7 diciembre 2011, http://www.listindiario.com/la-republica/2011/12/7/213767/Disminuye-trafico-de-indocumentados-a-PR

4 “Señalan migración a Puerto Rico se debe a situación de crisis.” Diario Libre, 9 noviembre 2011, http://www.diariolibre.com/noticias/2011/11/09/i312245_index.html

5 “Mueren tres al naufragar yola iba a Puerto Rico.” Hoy, 4 diciembre 2011, http://www.hoy.com.do/provincias/2011/12/4/404518/Mueren-tres-al-naufragaryola-iba-a-Puerto-Rico

6 “Comisión oficial comienza a investigar naufragio de Nagua.” Hoy, 7 diciembre 2011, http://www.hoy.com.do/provincias/2011/12/7/405014/Comision-oficial-comienza-ainvestigar-naufragio-de-Nagua

Citación sugerida:
Riveros, N. 2012. Informe sobre la Cuestión de la Migración Internacional en la República Dominicana para el año 2011. OBMICA. Santo Domingo: Editora Búho.

* Los enlaces a páginas externas citados para la elaboración de los informes EDM podrían no estar funcionales a la fecha de su consulta en este portal.