Como cada año, cientos de personas salen desde RD en embarcaciones conocidas como “yolas”, buscando llegar a Puerto Rico para lograr mejores condiciones de vida. Si bien es imposible tener cifras exactas sobre el número de personas que emprenden este proyecto, según datos ofrecidos por la Armada dominicana a OBMICA, ésta realizó 172 intercepciones de embarcaciones que intentaban dirigirse hacia Puerto Rico a través del Canal de la Mona entre el primero de enero y el 31 de diciembre de 2013.1 Al igual que en 2012, además de dominicanos y dominicanas, muchas de las personas migrantes interceptadas eran de nacionalidad cubana y sobretodo haitiana. Este año también fueron detenidos 7 brasileños. Un total de 2,271 personas fueron detenidas en 2013 (1,812 hombres y 459 mujeres), cifra que se multiplica por tres con relación al año 2012 y que confirma el creciente uso del territorio dominicano “como zona de tránsito hacia Puerto Rico” por parte de las redes de tráfico ilícito.2 Los datos también confirman el creciente uso de esta ruta por parte de nacionales haitianos, ya que estos duplicaron el número de dominicanos/as interceptados, según ilustra la Tabla 2.2.
Según los datos de la Armada, ésta también detuvo y sometió a la justicia a 21 capitanes de embarcaciones y 29 organizadores de viajes ilícitos de acuerdo con la Ley No. 137-03 sobre tráfico ilícito de migrantes y trata de personas. De estos sometimientos se obtuvieron 50 medidas de coerción (incluyendo 25 casos de prisión preventiva). Los operativos también permitieron la incautación de más de 150 embarcaciones utilizadas para el tráfico ilícito.3
Tanto los datos ofrecidos por la Armada, como declaraciones de oficiales de la Armada de la RD confirman el incremento de nacionales de Haití que se dirigen clandestinamente hacia Puerto Rico desde RD.4 Según el Director de la División de Inteligencia Naval de la Marina de Guerra Dominicana, Víctor Pilier, este incremento se debe en parte a la menor capacidad de supervisión en la zona Este por parte de las autoridades dominicanas, ya que según él, la Armada tiene mayor presencia en el Norte de RD.5 El vocero de la Armada, Capitán Sandoval García, informó que en 2013 han aumentado significativamente los patrullajes en las costas, “para evitar que el país siga siendo utilizado como puente por los extranjeros”.6
En cuanto a las intercepciones de dominicanos y dominicanas realizadas por la Guardia estadounidense7, estas se redujeron dramáticamente entre el año fiscal 2012 y el 2013 pasando de 456 a 110. Los datos de la Guardia Costera de EE. UU. permiten apreciar que este descenso ha sido marcado en los últimos 10 años, especialmente en 2008 y 2010.
Por último, al menos tres de los siete naufragios registrados en el Caribe en el año 2013 (según la Tabla 1.10) ocurrieron en el Canal de la Mona, en la ruta entre RD y Puerto Rico. Esto incluye el incidente reportado por el ACNUR8 que dejó más de 50 víctimas de Haití, República Dominicana, Jamaica y Cuba.
Referencia:
1 Datos proporcionados por la Armada de la República Dominicana (División de Inteligencia Naval, M-2) mediante oficio No. 251 del 17 de mayo de 2013 en respuesta a una solicitud de información del 31 de abril de 2013.
2 Riveros, N. (2013:45). Estado de arte de las migraciones que atañen a la República Dominicana 2012. Santo Domingo: OBMICA.
3 Campos, N. (2013). “Haitianos realizan viajes ilegales vía República Dominicana en busca protección EEUU”. Diario Libre, 12 de noviembre 2013. http://www.diariolibre.com/noticias/2013/11/12/i410620_ haitianos-realizan-viajes-ilegales-repblicadominicana-busca-proteccin-eeuu.html
4 Ibídem
5 Associated Press (AP) (2013b). “Haiti migrants braving sea in rickety boats add Puerto Rico as way station”. Fox News, 6 de mayo 2013. http://www.foxnews.com/world/2013/05/06/haiti-migrants-braving-sea-in-rickety-boats-add-puerto-rico-as-way-station/
6 Campos (2013)
7 United States Coast Guard 2014 United States Coast Guard (2014). “Alien Migrant Interdiction. Total Interdictions – Fiscal Year 1982 to Present” http://www.uscg.mil/hq/cg5/cg531/AMIO/FlowStats/FY.asp
8 ACNUR (2013). ACNUR Manifiesta su preocupación por las muertes en naufragios en el caribe. Nota de prensa del ACNUR. Nota de prensa del 28 de noviembre 2013. http://www.acnur.es/noticias/notas-deprensa/1512-acnur-manifiesta-su-preocupacion-por-las-muertes-en-naufragiosen-el-caribe
Citación sugerida:
Rodríguez Grullón, A. 2014. Estado del arte de las migraciones que atañen a la República Dominicana 2013. OBMICA. Santo Domingo: Editora Búho.