De acuerdo al Banco Mundial, los flujos de remesas registrados de manera oficial en América Latina y el Caribe han incrementado un 4.8% para un total de US$66.6 mil millones de dólares en 2015.1 Las causas de ese aumento se deben en gran parte a la recuperación económica y a la mejoría del mercado laboral en los Estados Unidos, sobre todo en sectores donde trabaja la población migrante como los servicios relacionados con la alimentación y bebidas, servicios de salud y el sector de la construcción.
Según estimaciones publicadas por el Banco Mundial, RD recibió en 2015 un total de 5,149 millones de dólares en remesas del exterior, particularmente de migrantes en Estados Unidos (US$3,832 millones), España (549), Puerto Rico (229), Italia (142), Suiza (41), Venezuela (39), Alemania (36), Argentina (34), Holanda (32), entre otros países.2 La cifra de 5.1 millones de dólares se considera equivalente a un 7.5% del PIB, lo que refleja la importancia de las remesas para la economía nacional. Por otra parte, la CEPAL estimó el monto recibido por el país por concepto de remesas familiares en 4,883 millones de dólares para 2015, es decir, un 6.7% del PIB y una variación anual de 6.8.3 Por igual, el Banco Central publicó que, según cifras preliminares, RD recibió 4,960.7 millones de dólares por concepto de remesas familiares en 2015.4
A partir de datos de la ENI-2012, la ONE ofrece un estimado del valor promedio de las remesas recibidas (en dólares estadounidenses), la última vez y en los 12 meses anteriores a la encuesta según características geográficas y sociales.5 Aunque se trata de informaciones anteriores al 2015, resulta interesante apreciar, como se indica en la Tabla 2.5, la diferencia de valores entre los países de procedencia de las remesas (Estados Unidos, España y Haití), la zona de residencia desde donde procedieron y la jefatura del hogar de envío, sea hombre o mujer.
Referencias:
1 Banco Mundial. (2015). Migration and Remittances Data. Septiembre. Disponible en: http://www.worldbank.org/en/topic/migrationremittancesdiasporaissues/brief/migration-remittances-data
2 Ibíd
3 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2016a). “Centroamérica y República Dominicana: evolución económica y perspectivas para 2016. Balance preliminar”. Sede subregional de México. Enero. Disponible en: www.cepal.org/es/publicaciones/39887-centroamericarepublica-dominicana-evolucion-economica-2015-perspectivas-2016
4 Banco Central (2016). Migration & Remittances Factbook 2016.Washington, D. C. Disponible en: http://econ.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/EXTDEC/EXTDECPROSPECTS/0,,contentMDK:21352016~pagePK:64165401~piPK:64165026~theSitePK:476883,00.html
5 Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) y UNICEF. 2015. Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples 2014 (ENHOGAR-MICS). Santo Domingo, R.D. Disponible en: http://www.one.gob.do/Estadisticas/216/encuesta-nacional-de-hogares-de-propositos-multiples-(ENHOGAR)
Citación sugerida:
OBMICA. 2016. Estado de las migraciones que atañen a la República Dominicana 2015. Santo Domingo: Editora Búho.