La mayor parte de la población emigrante de origen dominicano se encuentra en las regiones desarrolladas del planeta (1,187,010), así como en regiones en vías de desarrollo (117,483)1. Si se considera que para el 2015 el volumen de la población total del país fue de 9, 980,243 habitantes2, la tasa de emigración sería de un 13%, es decir, 2.7% menos que lo estimado en 2014.3

Como puede observarse en la Tabla 2.1, de todos los destinos, los de mayor presencia dominicana son Estados Unidos de América (940,874), España (152,369), Puerto Rico (57,891), Italia (42,269) y Venezuela (14,743).4 La población migrante de origen dominicano, según los 20 principales países de destino, fue de 1,299,668 personas, es decir, 363,821 menos que lo estimado el año anterior.5 Cabe destacarse el número de emigrantes en Alemania, que ocupa el sexto lugar, desplazando a Canadá según lo estimado el año anterior.6

Tabla 2.1 Principales 20 destinos de la emigracion dominicana

La CEPAL estima que a nivel general el total de personas de origen dominicano ocupadas, de 16 años o más, fue de 773,074 personas en 2015, en tanto que el ingreso anual estimado de dicha población fue de US$38,869. En Estados Unidos, como se indica en el Gráfico 2.1, los principales sectores de actividad son los siguientes: Agricultura y Construcción (5%); Manufactura (8.2%); Comercio y Transporte (24.4%); Otros Servicios (62.4%).

Grafico 2.1 Sectores de trabajo de mayor insercion de poblacion migrante

Por otro lado, en América Latina y el Caribe la población dominicana asciende a 117,470 personas, mayormente en las otras islas del Caribe (88,796), Suramérica (17,112) y Centroamérica (11,562).7

De la región caribeña, aunque la población migrante dominicana cubre la mayor parte del Caribe insular, se destacan por su mayor presencia Puerto Rico (57,891), Curazao (5,715), Haití (4,984), Islas Vírgenes Americanas (4,641), Aruba (4,327), San Martín (3,546), Antigua y Barbuda (1,784), Islas Vírgenes Británicas (1,450), Bonaire (1,362), Guadalupe (947), Turcos y Caicos (774), Anguila (700), y Bahamas (291), entre otros.

De Suramérica con 17,112 personas, se destaca la población dominicana en Venezuela (14,743), Argentina (684), Colombia (385), Brasil (372), Ecuador (353), Chile (278), Perú (181) y Bolivia (116). En Centroamérica, con 11,562 personas de origen dominicano, incluyendo México, los países de mayor destino son Panamá (8,095), México (1,993), Costa Rica (1,126), Guatemala (109), Honduras (99), El Salvador (72) y Nicaragua (69).

Tabla 2.2 Poblacion dominicana en las americas

Tabla 2.2

A estas cifras, como puede apreciarse en la Tabla 2.3, le siguen en número todas las regiones de Europa con 236,133 personas. En primer lugar, la región que concentra mayor población dominicana es Europa del Sur con 194,437 personas, sobre todo en España (151,369) e Italia (42,269) y en menor medida en Grecia (566)8, Eslovenia (169) y Portugal (64). Según fuentes de prensa, en 2015, las autoridades de Grecia registraron 351 personas migrantes provenientes de República Dominicana.

Tabla 2.3 Poblacion dominicana en europa

En segundo lugar, Europa del Oeste alberga 38,144 personas de origen dominicano sobre todo en Alemania (11,091), Suiza (10,754), Holanda (8,688) y en menor medida, en Francia (3,491), Austria (3,125), Bélgica (860), Liechtenstein (69) y Luxemburgo (36). Luego, se destaca Europa del Norte con 3,411 personas que habitan mayormente en Reino Unido (1,485), Noruega (796) y Suecia (723) y, en menor medida, en Finlandia (200), Dinamarca (164), Islandia (32), Irlanda (10) y Estonia (1). También, en Europa del Este viven 171 personas diseminadas en países como la República Checa (56), Rumanía (35), Hungría (32), Bulgaria (28) y Polonia (20).

En cuanto a las edades de la emigración dominicana, UNDESA indica que en la región de Norteamérica (Estados Unidos, Canadá y Bermuda) los mayores porcentajes de migrantes respecto al total de la población corresponden a los rangos de edad que van de los 35-39 años (24.1%), 40-44 (23.1%), 45-49 (21.6%), 30-34 (21.1%) y 25-29 (20%). En relación a la población migrante femenina de origen dominicano, la mayor proporción corresponde al rango de edad que oscila entre 35 a 39 años (24%), seguido de 40-44 (23.2%), 45-49 (22.2%), 30-34 (20.8%) y 2529 (19.4%).

Lo mismo sucede en Europa con el predominio del rango de edad que va de 35 a39 años (15%) y luego de 30-34 (14.8%), 40-44 (14.1%), 45-49 (13.1%), y 25-29 (13%). La población migrante femenina de origen dominicano que se encuentra en Europa muestra por igual un predominio del rango de edad que va de 30-34 años (15.83%), seguido de 35-39 (15.2%), 40-44 (14.2%), 25-29 (13.7%) y 45-49 (13.2%).

En América Latina y el Caribe, un 2.8% de la población migrante de origen dominicano tiene más de 75 años mientras que un 2.2% oscila entre 70 y 74 años. Le siguen los rangos de edad de 65-69 (2.2%), 60-64 (1.9) y 55-59 (1.8%). Diferente a las otras regiones estudiadas por el peso de la población migrante de origen dominicano en las mismas, en América Latina y el Caribe el rango de edad de 35-39 años sólo llega a 1.7% para el conjunto total de la población. Entre la población femenina un 2.6% tiene más de 75 años y un 2% oscila entre los 70 a 74 años. Le siguen los rangos de edad de 65-69 (2%), 60-64 (1.8%) y 55-59.9

Referencias:

1 UNDESA. (2015a). International migrant stock 2015. Disponible en: http://www.un.org/en/development/desa/population/migration/data/estimates2/estimates15.shtml

2 Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) y UNICEF. (2015). Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples 2014 (ENHOGAR-MICS). Santo Domingo, R.D. Disponible en: http://www.one.gob.do/Estadisticas/216/encuesta-nacional-de-hogares-de-propositos-multiples-(ENHOGAR)

3 Riveros, N. (2015:61). Estado del arte de las migraciones que atañen a la República Dominicana 2014. OBMICA. Santo Domingo: Editora Búho.

4 UNDESA (2015a)

5 Riveros (2015: 62)

6 Ibíd

7 UNDESA (2015a)

8 Now hundreds of migrants from the Caribbean fly 6,000 miles to Turkey in bid to enter Europe while posing as being from Somalia. Disponible en: http://www.dailymail.co.uk/news/article-3591893/Now-hundreds-migrants-Caribbeanfly-6-000-miles-Turkey-bid-enter-Europe-posing-Somalia.html#ixzz4DAqwLNXk

9 UNDESA (2015a)

Citación sugerida:
OBMICA. 2016. Estado de las migraciones que atañen a la República Dominicana 2015. Santo Domingo: Editora Búho.

* Los enlaces a páginas externas citados para la elaboración de los informes EDM podrían no estar funcionales a la fecha de su consulta en este portal.