Entre 2010 y 2016, un total de 4,942 personas retornaron de manera voluntaria a Haití a través del programa de Retornos Voluntarios Asistidos y Reintegración que ejecuta la oficina de la OIM en República Dominicana. Entre éstos, 2,337 eran mujeres, y 2,592 hombres.
Desde 2010, la Organización Internacional para las Migraciones ha puesto en marcha en territorio dominicano el programa de retorno voluntario e integración que ha prestado ayuda a 4,942 migrantes de nacionalidad haitiana, haciendo posible el regreso a sus lugares de origen, en coordinación con la Dirección General de Migración (DGM) y con el apoyo de otras instituciones como las Hermanas Juanistas, la Fundación Casa del Caribe y el Comité de Derechos Humanos Domínico - Haitiano (CODHA).
Por ejemplo, con la colaboración de estas organizaciones y del Instituto Nacional de Migración (INM – RD), en septiembre de 2016 se llevó a cabo en República Dominicana, como parte del programa de retorno voluntario asistido, el retorno de 120 personas al Sudeste de Haití, incluyendo entre ellos/as, 44 adultos (de las cuales 39 eran mujeres) y 75 menores de edad (ver detalle de operación en el recuadro).
Es destacable que en 2016 este programa AVRR haya retomado paulatinamente su ritmo, después de un periodo en que los esfuerzos de la OIM estaban más dedicados a apoyar al PNRE, notablemente en 2014 y sobre todo en 2015. En 2016 la OIM reporta también haber ayudado a dominicanos/as con este tipo de asistencia, desde Suiza, Venezuela, y Grecia. En el caso de Suiza (4) y Venezuela (35) las personas asistidas fueron todas mujeres. En el caso de Grecia fueron 15 mujeres y 11 hombres.
Por otro lado, en 2016 el número de víctimas de trata de personas (VOT) que retornaron a sus países pasando por procesos de reinserción o reunificación familiar con el apoyo de OIM, fue de 27 mujeres adultas y dos hombres, en tres distintas categorías. En el caso de nacionales de Venezuela, Colombia y Guyana, un total de 25 mujeres fueron retornadas, mientras que una mujer venezolana fue reasentada en República Dominicana; también se asistió la reunificación familiar de nacionales dominicanos (dos hombres y una mujer) en EE. UU. Cabe observar que nacionales de Haití siguen sobresaliendo en cuanto a ayuda con AVRR, pero que un número apreciable también de venezolanas (35) fueron asistidas a través de esta. Por su parte, más de la mitad de víctimas de trata (16 sobre un total de 29) asistidas durante el año eran también venezolanas. La Tabla 3.12 detalla estas informaciones, desagregadas por sexo, tipo de migrante y tipo de asistencia en el año 2016.