Para junio de 2014, el Ministerio de Educación aun no contaba con estadísticas del año lectivo 2012-2013 sobre estudiantes extranjeros en RD. En dicho año el total de extranjeros/as matriculados/as en instituciones educativas dominicanas en educación inicial, básica y media era 58,096. De estos, el 62.7% era de nacionalidad haitiana y el 20.7% de nacionalidad estadounidense.1
En lo concerniente a la educación universitaria, en 2013 la República Dominicana se mantuvo como uno de los principales destinos de estudiantes universitarios haitianos. Según Edwin Paraison, ex-Ministro de los Haitianos en el Exterior, una de las razones por la que en las dos últimas décadas la RD se ha convertido en el principal destino académico para bachilleres de Haití es por la débil capacidad que tienen las universidades haitianas: “Cada año en Haití terminan sus estudios unos 50 mil bachilleres, pero las universidades apenas pueden acoger 12 mil o menos”.2 (Alonso Rijo 2013). Un estudiante de ingeniería de la UASD explicó al periódico El Caribe que tanto la cercanía de sus hogares, como el bajo costo relativo de la educación universitaria en RD, son factores importantes a la hora de escoger a RD.3
Para determinar las cifras actualizadas de estudiantes universitarios en RD, se realizó una solicitud de información al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, que no fue debidamente respondida.4 A pesar de esto, se lograron obtener cifras de 2012 a través de la “Encuesta sobre gastos de estudiantes extranjeros en la República Dominicana”, publicada por el Banco Central de la RD en noviembre de 2012. Dicha encuesta estimó la población estudiantil extranjera en 8,859 estudiantes a nivel nacional en un total de 24 recintos universitarios.5 De éstos, alrededor del 73.5% eran de nacionalidad haitiana, el 20% de nacionalidad estadounidense, 1.5% de países europeos, 1.3% de países sudamericanos y un 0.9% de Centroamérica y el Caribe.6Un dato particularmente llamativo de la encuesta es que revela que 80.2% de la población estudiantil extranjera es femenina y que el 47.07% se concentra en la carrera de medicina. Según estos estudiantes acuden principalmente a tres universidades: Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) en el campus de Santiago y Santo Domingo, y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de Santiago.7
En cuanto a las visas de estudiante otorgadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en 2013 éste emitió 4,108 visas de estudios a estudiantes haitianos. Sin embargo, al igual que en 2012, no se pudo determinar cuántas correspondían a estudiantes universitarios y cuántas a la educación básica y secundaria. Tabla 3.7
Referencias:
1 Un 2.4% era nacional de Puerto Rico, un 2.2% de España, un 1.4% de Venezuela, un 1.1% de Italia, un 0.9% de Dominica, un 0.8% de Colombia, entre otros. Ministerio de Educación de la RD (2013). Datos generados por el Departamento de Estadísticas e Indicadores correspondientes a los años 2011-2012, actualmente disponibles (oficio OAI No. 321/14 d/ f08/5/14).
2 Alonso Rijo, R. (2013). “Los haitianos son cada vez más en las universidades”. El Caribe, 6 de mayo 2013. http://www.elcaribe.com.do/2013/05/06/los-haitianos-soncada-vez-mas-las-universidades
3 Ibíd
4 Si bien el Ministerio dio respuesta, entregó datos de 2012 que ya habían sido publicados en el informe del año anterior - en Riveros (2013).
5 Para obtener dicho estimado el Banco Central solicitó directamente la información sobre la matriculación de estudiantes extranjeros a las universidades dominicanas. Banco Central de la RD (BC) (2012). Encuesta sobre gastos de estudiantes extranjeros en la República Dominicana. Santo Domingo: BC. Disponible en: http://www.bancentral.gov.do/publicaciones_economicas/otros/Informe_Encuesta_Estudiantes_Extranjeros.pdf
6 Ibíd:11.
7 Ibíd
Citación sugerida:
Rodríguez Grullón, A. 2014. Estado del arte de las migraciones que atañen a la República Dominicana 2013. OBMICA. Santo Domingo: Editora Búho.