Según la ENI 2012, el 12,2% de las personas migrantes nacidas en Haití asistía a un centro educativo, lo que arroja una cifra aproximada de 56.000 estudiantes extranjeros/as de esa nacionalidad en el país.1 Esta cifra contrasta con las cifras oficiales de matrícula de estudiantes de nacionalidad haitiana en el país para el año lectivo 2011-2012 (nivel inicial, básico y medio) y año lectivo 2010-2011 para el caso de instituciones de educación superior, que suman 41.290 personas según se detalla a continuación.

La República Dominicana es uno de los principales lugares de destino académico para estudiantes universitarios de Haití, tendencia que comenzó a observarse a mediados de la década de 2000.2 Este fenómeno ha sido vinculado a un exceso en el número de bachilleres en Haití respecto a la capacidad de las universidades haitianas para absorber la demanda educativa. También está relacionado a la internacionalización de la educación superior como fenómeno global, la proximidad geografía entre los dos países que reduce los costos y los retornos a sus países y las tarifas especiales que ofrecen algunas universidades dominicanas a las y los estudiantes provenientes de Haití.3 A raíz del terremoto en Haití, el cual afectó gran parte de la infraestructura educativa de ese país, se observa un incremento en la matrícula de estudiantes haitianos/as en las universidades dominicanas. Asimismo, algunos informes destacan que después del terremoto se ha ampliado el número de instituciones superiores que ofrecen facilidades y descuentos a estudiantes haitianos/as para que puedan formarse en el país y contribuir a la reconstrucción de Haití en el futuro.4

Existe, además, un factor económico que estimula la acogida de estudiantes universitarios extranjeros/as en el país. Según la encuesta sobre gastos de estudiantes extranjeros/as, realizada por el Banco Central en febrero 2012, el ingreso mensual de divisas por concepto de gastos de estos estudiantes era de aproximadamente 9.8 millones de dólares americanos.5 A pesar de que no existen datos precisos sobre el volumen total de estudiantes universitarios de Haití en el país, de acuerdo a la información recibida por el Banco Central por parte de las universidades a las que se pidió apoyo para su encuesta, había al menos 8.859 estudiantes extranjeros/as en el país, de los cuales aproximadamente un 73.5% eran de nacionalidad haitiana. Este porcentaje de estudiantes haitianos/as mostró un incremento de 4.4% en relación a la encuesta anterior que había sido realizada en el año 2009, lo cual ofrece una idea aproximada sobre el incremento porcentual de estudiantes haitianos/as después del terremoto.6Por su parte, el informe general sobre estadísticas de educación superior 2010 - 2011, publicado por el Ministerio de Educación Superior, mostró una cifra de 5.053 estudiantes universitarios haitianos/as.7

También existe un alto volumen de estudiantes de nacionalidad haitiana en las instituciones educativas dominicanas de nivel inicial (maternal, kínder, primario), básico (primero a octavo grado) y medio (primero a cuarto grado). Según estadísticas proporcionadas por el Ministerio de Educación, para el año lectivo 2011 - 2012 el número total de estudiantes haitianos/as matriculados/as en estas instituciones en todos los niveles ascendía a 36.237 personas, representando aproximadamente el 62,7% del total de la matrícula de estudiantes del extranjero. Esta cifra muestra además un incremento de 4.224 estudiantes frente a la cifra del año lectivo 2010 - 2011 que fue de 32.013.8 Como se aprecia en la Tabla 9, en el 2012 se emitieron 4.406 visas a estudiantes de nacionalidad haitiana, aunque no fue posible determinar cuántas de ellas iban dirigidas a universitarios/as y estudiantes en otros niveles.

Tabla 9

Referencias

1 ONE (2013:22). Primera Encuesta Nacional de Inmigrantes en la Republica Dominicana. ENI-2012. versión Resumida del Informe general. Santo Domingo, República Dominicana.

2 Este fenómeno se analiza a mayor profundidad en el estudio de D´Oleo Ramírez, Frank. (2011). “Los Estudiantes Universitarios Haitianos en la República Dominicana” en Liz, Roberto E., ed. Movimientos Migratorios desde y hacia la República Dominicana Tomo II. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Fondo para el Fomento de la Investigación Económica y Social (FIES). Santo Domingo, República Dominicana.

3 Banco Central de la República Dominicana (2012). Encuesta Sobre Gastos de Estudiantes Extranjeros en la República Dominicana. Santo Domingo, República Dominicana.

Patnella, Sarah. (2012). “La República Dominicana como destino académico para jóvenes haitianos.” Observatorio Domínico-Haitiano, No. 4, diciembre 2012. Centro Dominicano de Relaciones Internacionales, FUNgLODE, disponible en http://cdri.funglode.org.do/images/OBS_DOM_HAI_No.4.pdf

“Los Haitianos son cada vez más en las universidades.” El Caribe. 6 mayo 2013, http://www.elcaribe.com.do/2013/05/06/los-haitianos-son-cada-vez-mas-las-universidades

4 Patnella (2012).

5 Banco Central de la Republica Dominicana (2012:11)

6 (Ibíd.pp.10-11)

7 Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) de la República Dominicana. (2012:149). Informe General Sobre Estadísticas de Educación Superior 2010-2011. Santo Domingo, República Dominicana.

8 Información proporcionada por el Departamento de Estadísticas del Ministerio de Educación de la República Dominicana el 19 de junio de 2013. Según esta misma fuente, la matrícula total de estudiantes extranjeros para este período fue de 57.808. Las cifras para el año lectivo académico 2010-2011 están disponibles en Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD). (2012:48). Boletín de Estadísticas Educativas 2010-2011. Santo Domingo, República Dominicana.

Citación sugerida:
Riveros, N. 2013. Estado del arte de las migraciones que atañen a la República Dominicana 2012. OBMICA. Santo Domingo: Editora Búho.

* Los enlaces a páginas externas citados para la elaboración de los informes EDM podrían no estar funcionales a la fecha de su consulta en este portal.