Con una población de 10,750 millones, de las cuales 5,323 millones son hombres (49.5%) y 5,426 millones mujeres (50.5%), Haití no dista mucho en términos demográficos de la República Dominicana, que, según la CEPAL1, tiene a su vez una población estimada en 10,531 millones, de las cuales 5,247 millones son hombres (49.8%) y 5,284 millones son mujeres (50.2%). En 2015, la Población Económicamente Activa (PEA) de Haití fue estimada en 4,794,952 mientras que para República Dominicana la cifra fue de 5,021,382.2 Tampoco hay grandes diferencias respecto a la tasa de migración (2010 - 2015), situada en -2.89 para Haití y en -3.00 para la República Dominicana.3

Sin embargo, Haití sigue siendo el país de procedencia de la mayoría de las personas que migran hacia República Dominicana, siendo los factores determinantes la marcada diferencia en los índices de desarrollo humano entre los dos países (ver Tabla 3.4), la proximidad geográfica y la demanda de mano de obra haitiana en diversos sectores de la economía dominicana. Por otro lado, las diferencias entre los dos países son muy acentuadas en cuanto al Producto Interno Bruto (PIB) total anual por habitante en dólares estadounidenses, correspondiendo en 2015 a USD 734.5 para Haití y a USD 6,526.6 para República Dominicana.4 Tabla 3.4 Indicadores socioeconomicos y de desarrollo humano en haiti y RD

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) estimó el índice de Desarrollo Humano (IDH)5 para Haití en 0.483 mientras que para la República Dominicana lo situó en 0.715 en 2014, con los lugares 163 y 101 respectivamente de un listado de 188 países.6 Por otra parte, la esperanza de vida al nacer (2010-2015) fue situada en 62.6 años para Haití (60.7 para los hombres y 64.3 para las mujeres), en tanto que para República Dominicana se situó en 73.3 años (70.2 para los hombres y 76.6 para las mujeres). Además, en 2015 la razón de mortalidad materna o las muertes maternas por 100,000 nacidos vivos fue de 359 para Haití y de 92 para República Dominicana.7

Referencias:

1 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 2016. CEPALSTAT: Bases de datos y publicaciones estadísticas: Perfil Nacional República Dominicana. Disponible en: http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/WEB_CEPALSTAT/Portada.asp?idioma=e

2 Ibíd

3 Ibíd

4 Ibíd

5 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2015). Informe sobre Desarrollo Humano 2015. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Nueva York. PNUD. Disponible en: http://hdr.undp.org/sites/default/files/2015_human_development_report_ overview_-_es.pdf. El IDH es un indicador que sintetiza los logros medios obtenidos en las dimensiones fundamentales del desarrollo humano, a saber, tener una vida larga y saludable, adquirir conocimientos y disfrutar de un nivel de vida digno.

6 Ibíd

7 CEPAL - CEPALSTAT (2016)

Citación sugerida:
OBMICA. 2016. Estado de las migraciones que atañen a la República Dominicana 2015. Santo Domingo: Editora Búho.

* Los enlaces a páginas externas citados para la elaboración de los informes EDM podrían no estar funcionales a la fecha de su consulta en este portal.